BIOGRAFIA DE JOHN DEACON
John Deacon ha venido a representar en Queen el mismo papel que tuvieron Bill Wyman en los Rolling Stones o John Entwistle en The Who. Es decir, el bajista callado, inadvertido, discreto, un sujeto que parecía desear no salir en la foto. Pero al mismo tiempo, y pese a ser el más joven de la banda, John también era el más maduro y sereno de los cuatro. Y el que tenía la cabeza más sentada. De hecho, tras despedir al manager de la banda, John Reid, fue John quien se hizo cargo de los asuntos de Queen: “John tiene muy buen ojo para los negocios. También cuenta con una comprensión y una inteligencia muy completos del ritmo y de cómo deben funcionar conjuntamente el rock y el business” (Brian).
.Muchas veces se ha repetido que el fue quien convenció los demás de que había que realizar las giras con el máximo espectáculo, pese a que no ganasen dinero: “Hacemos giras para nuestra propia satisfacción y también para subir el status del grupo. Es una inversión a largo plazo” (John).
Nacido en 1951 en Leicester, fue un brillante estudiante en su juventud, hasta el punto de que, en la Universidad de Londres, se matriculo en electrónica con la calificación de cum laude. Combinó sus estudios con sus peripecias musicales, a mediados de los sesenta, en The Oposittion, una banda que se inspiraba en los enormes cambios que grupos como The Beatles y The Rollings Stones estaban protagonizando en la música británica.
Hay una buena anécdota en aquellos tiempos, ya que el que fuese el segundo cantante de The Oposittion, Peter Bartholomew, abandono el grupo antes de que se disolviera, y perdió el contacto con sus hasta entonces compañeros. Con el tiempo, Peter se convirtió en un gran fan de Queen, pero ignorando que el bajista de esa banda no era otro que John Deacon, su antiguo compañero. Peter escucho una y mil veces los discos de Queen, y un día, cuando estos aparecieron en el programa Top Of The Pops, en el que John Deacon se presento con el pelo corto, igual que a sus principios, Peter se llevo una enorme sorpresa al reconocerlo: “¡Anda!, pero si es John Deacon, de The Oposittion.... ¡Dios mío!”. Entonces lo recordó
todo: “ John era el que tenia más talento en The Oposittion, era como si hubiera nacido con una bajo en sus manos. Siempre fue muy brillante”.
Cuando John entró en Queen, el grupo ya llevaba varios
meses funcionando con diferentes bajistas: “ Yo era probablemente la única
persona del grupo que podia observarlo todo desde el exterior, porqué entre último
en la banda. Yo sabía que allí había algo, pero no estaba tan convencido del
asunto. Probablemente
hasta el álbum Sheer
Heart Attack “ (John).
Ser el miembro menos notorio de Queen no significa que no tenga su multitud de seguidores. En una megabanda de estas características hasta los que ayudan en la carga y descarga tienen su club de fans.
No obstante, John Deacon siempre ha sido, visualmente, el menos espectacular de Queen. Si por el fuera con unos vaqueros y una camiseta bastaría para salir a escena, lo que provoco numerosos disgustos a Freddie, que hubiese sido feliz viendo a todos los integrantes vestidos de lentejuelas. Esto no iba con John, que incluso en muchísimos conciertos, especialmente en las dos últimas giras, solía salir a escena con una camiseta de verano y una malla.
Lo cierto es que esa timidez y recato de John chocaba frontalmente con la espectacular filosofía visual de Queen, especialmente en sus videos.
Normalmente los videos de Queen significaban un derroche de imaginación, sentido del humor, impresionantes decorados e increíbles disfraces. John soporto que lo vistieran de cualquier cosa, aunque parecía sufrir tanto como Brian, pues ninguno de los dos simulaban estar especialmente dotados para el arte de la interpretación, al contrario que Freddie Y Roger.
Sin embargo en escena y pese a no moverse demasiado, invento un curioso movimiento que ha pasado a la historia: seguir el ritmo pegando pequeñas y rápidas patadas al suelo con un pie, mientras todo su cuerpo seguía al compás con una leve inclinación hacía delante. Es el estilo “John Deacon”, que tan perfectamente supo imitar un chico de once años en el video “The Miracle”.
En cuanto a la aportación de canciones John se mantuvo
discreto en la década de los setenta, aunque coloco dos magníficos temas pop
en “A night at the opera” y en “A day at the races”, como fueron “You
are my best friend” y “You and I”, respectivamente. También firmo
la descatable “Spread your Wings” en “News of the world” y “If you can
beat them” en “Jazz”.
Sin
embargo, en los ochenta, pese a que su producción fue escasa compuso dos de los
temas de mayor éxito de Queen, “Another one bites the Dust” y “I want to
break Free”, y escribio junto a Freddie, la balada “Friends will be
friends”.
John
también hizo sus pinitos al margen de Queen, componiendo la banda sonora de la
película “BIGGLES”, que trata sobre el as de la aviación creado por W. E.
Johns.